La MUD propone mejoras para el gremio médico
la Federación Médica Venezolana (FMV) intervino en la reunión semanal de la Mesa de Unidad Democrática, este miércoles, para exponer los detalles de la crisis que atraviesa el sector salud, incluyendo la situación laboral de los médicos, que les mantiene en huelga indefinida.
Los representantes de la unidad ofrecieron todo el respaldo a los médicos en su esfuerzo por mejorar las condiciones hospitalarias del país y en su lucha gremialista. También se comprometieron a reivindicar la profesión médica y a trabajar por la recuperación del sistema hospitalario venezolano.
Por su parte, los integrantes de la Comisión de Salud del Bloque Parlamentario de la unidad anunciaron que comenzarán un ciclo de reuniones para tratar el tema a partir de esta semana, en aras de establecer planes y estrategias.
En la exposición ante la Mesa de Unidad, el presidente de la FMV, Douglas León Natera, manifestó que el conflicto del sector salud es muy complejo porque el mayor afectado es el pueblo. "En los hospitales del país no existe una dotación que garantice la atención a quienes acuden a ellos para obtener atención a su problema de salud, apenas un 5% de suministros de medicamentos y otros recursos de atención, reciben 90% de los centros hospitalarios. A ellos se les suma el deterioro que se observa en la infraestructura y los altos niveles de inseguridad", aseguró.
Al referirse a la inseguridad, el presidente de la FMV aseguró que ésta reina en los hospitales, y es que según las cifras que suministró, más de 95% de los centros de salud del país está a merced del hampa. "Y en los casos en los que hay cierta seguridad, es para arremeter y restringir el paso de los gremialistas", acotó.
Por otra parte, León Natera comentó que los médicos venezolanos siguen devengando salarios muy por debajo del promedio que un profesional de la medicina debería percibir. Según expresaron los galenos integrantes de la FMV en este encuentro, el Gobierno se niega atender los derechos contractuales de los médicos, resistiéndose a la discusión del contrato colectivo en mora desde hace unos ocho años.
"Hay de parte del Gobierno una deuda social con unos 130.000 pacientes que esperan por atención en cirugías, de los cuales la mayoría son niños que requieren atención necesaria y que por las condiciones de deterioro en la que se encuentra en sistema de salud pública en Venezuela, no pueden ser atendidos", lamentó León Natera, al tiempo que aseguró que todas esas condiciones los llevaron a tomar la decisión de ir a un paro indefinido desde el 30 de junio.
Tomado del Nacional
Melissa Yánez