Aspiraciones de Maria Corina forma parte de la democracia
Para el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, en la sumatoria de juventud más experiencia está la clave para hacer posible la Venezuela del cambio, de la transformación política, social y económica que desea la mayor parte de los venezolanos.
Muestra de ello fue lo ocurrido el domingo en la tarde, cuando la selección de fútbol venezolana se alzó con el triunfo sobre Chile, para lograr su clasificación a la semifinal de la Copa América, comentó el mandatario regional, quien agregó:
“Ese gran ejemplo es el que nos ha dado César Farías, director técnico de nuestra La Vinotinto y el equipo que conforma nuestra selección; él es un hombre joven y los integrantes son futbolistas con experiencia”.
Las declaraciones de Pérez ocurrieron este lunes en el municipio Sucre del estado Zulia, donde inauguró el Centro Clínico Materno Playa Grande “Gonzalo Trujillo”, donde mensualmente podrán recibir atención de calidad, moderna y gratuita más de 30 mil personas de esa localidad, más otros habitantes de zonas foráneas, como los municipios merideños Tulio Febres Cordero y Caracciolo Parra y Olmedo.
Al ser precisado sobre la visita de la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, a la Costa Oriental del Lago, donde este lunes mostró su intención de presentarse a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática el próximo 12 de febrero de 2012, el mandatario regional calificó el hecho como “una acción sana”.
“Sus aspiraciones no tienen nada de malo y forman parte del proceso democrático venezolano que defendemos”, comentó Pablo Pérez, quien tras reiterar que no descarta la posibilidad de su postulación a las primarias, señaló que “lo más importante de todo esto es mantener la unidad, por encima de los intereses personales”.
Gestión nefasta
Nuevamente el gobernador del Zulia se quejó del mal servicio eléctrico que sigue afectando a la mayoría de los venezolanos, mayormente a los de las clases socio-económicas más desposeídas. Advirtió una vez más que la gente tiene derecho a tener servicios públicos de excelente calidad, así como a exigir al Gobierno nacional que dé la cara frente a los daños en los equipos electrodomésticos debido a los apagones no programados.
“Indepabis (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios) es uno de los organismos del Poder central que debe asumir su responsabilidad, comenzando por ofrecer a los zulianos su dirección de funcionamiento, así como sus números telefónicos, para que los afectados por los apagones sepan adonde ir o llamar, en demanda de reparación de los perjuicios sufridos”, comentó Pérez Álvarez.
Igualmente lamentó una vez más “que el Gobierno nacional haya acabado con las empresas descentralizadas”, que eran las que mejor funcionaban. Citó como ejemplo a Enelven, diciendo que antes de ser “secuestrada” por el centralismo prestaba un excelente servicio de electricidad a los zulianos.
“Resulta que ahora no dejan de producirse los cortes eléctricos, y lo peor es que la empresa de electricidad nacional no asume su responsabilidad sobre el caso, como igual sucede con las demás competencias y organismos del Gobierno nacional, y es por eso que cada vez vemos más desempleo, carestía de vida, inseguridad, desinversión, etcétera”, señaló Pablo Pérez.
Tomado del Regional
Melissa Yánez